Estuvimos una semana (ibamos a estar 4 dias, pero no es nada facil irse de la utopia hecha realidad) y no tuvimos tiempo de visitar todos los proyectos.
El primer dia visitamos el proyecto de Ecologia. Fue impactante ir viajando con un jeep por una de las zonas mas deserticas del pais y de repente ver inmensos campos de mangos, maiz, cacahuetes... Lo entendimos luego, al ver uno de los 2800 embalses que la fundacion ha construido para recoger toda el agua posible de las escasas lluvias. Y tambien aprendimos que tienen absolutamente todo en cuenta: para la construccion de los embalses contrataron a gente local que no tenia modo de ganarse la vida, y que pasa con ellos cuando se acaben las obras? Facil, se llena el embalse de peces para que puedan pescar y venderlos en el mercado.
Este proyecto tambien construye plantas de biogas para que las familias no tengan que cocinar con hogueras que llenan las viviendas de humo y provocan enfermedades respiratorias, han creado cooperativas de granjas de cerdos, abonos ecologicos...
Por la tarde fuimos al centro de planificacion familiar, donde se llevan a cabo ligaduras de trompas y vasectomias totalmente gratuitas. Por supuesto todo producto de intensas campanyas de sensibilizacion e informacion en toda la region. Aqui asistimos al banyo de los bebes, una imagen realmente impresionante, como las abuelas se ponen a los pequenyos en las piernas y empiezan a masajearlos, voltearlos, enjabonarlos... con un brio que a nuestros ojos occidentales les cuesta asimilar.
El segundo dia visitamos una escuela secundaria (a partir de 12 anyos) donde conviven ninyos invidentes y ninyos que no lo son, en un ejemplo increible de integracion. Las instalaciones, una vez mas, excelentes, hasta tienen una impresora de braille!!! Los ninyos nos cantaron una cancion de esperanza por un mundo mejor (en un perfecto castellano) que nos emociono.
Bueno, la verdad es que cada visita era un poco mas emocionante si cabe que la anterior, cuando creias que ya no podias ver nada mejor llegabas a un hospital perfectamente organizado, limpio, con habitaciones para los familiares de los enfermos, salas y laboratorios para enfermos de sida, bancos de sangre, incubadoras... en fin, con las condiciones sanitarias a las que estamos acostumbrados, pero que aqui en India son un milagro.

Todavia mas milagroso se puede considerar el colegio y los talleres para ninyos y adultos con discapacidad y el internado para ninyos con paralisis cerebral. Si ser pobre en la India es duro, ser pobre y discapacitado es practicamente una sentencia de marginacion y muerte prematura. Ver a estos ninyos avanzar en su aprendizaje, a mujeres cobrando un sueldo digno por un trabajo digno, mujeres con discapacidad recibiendo propuestas de matrimonio!!
Hay programas de viviendas que construye la fundacion, grupos de mujeres que empiezan a tener voz en esta sociedad machista, colegios puente para los que no tuvieron oportunidad de estudiar en su dia... y todo esto absolutamente gratuito para todos sin tener en cuenta las castas. Todos los beneficiarios son de las castas mas bajas, sin descuidar las campanyas de educacion y sensibilizacion para concienciar de que todos somos iguales.

Podria estar contandoos las maravillas de la fundacion en 50 posts tan largos como este y aun asi no lograria transmitir su grandeza. Es real el lema de la fundacion: se transforma la sociedad en humanidad. Os aseguramos que cualquier centimo que les llega es destinado a un fin justo, necesario, solidario y, sobretodo, efectivo.
A un nivel un poco mas personal tuvimos la experiencia de visitar a tres ninyos apadrinados por nuestras familias. Alicia y Fermin, Marian, Norma, fue un honor hacer de mensajeras. Cada encuentro fue diferente. Antes de visitarlos fuimos a comprar un trajecito para cada ninyo, un saree para la madre y una camisa para el padre. Prakash fue el mas intimo, acudio con sus padres a un centro de la fundacion y era tan timido que nos costo hacerle sonreir. Kavitha estaba relajada porque ya recibio la visita de su madrina hace anyos. Todo el pueblo vino a recibirnos, con tambores, guirnaldas y un monton de ninyos (y no tan ninyos) metidos en la sala peleandose por cantar mas y mas canciones. Umadevi vivia en una aldea muy muy pequenya, pero tambien nos recibieron con mucha alegria y se las arreglaron para llenar la sala con canciones y danzas. Todos nos obsequiaron con flores, fruta, galletas, agua de coco; les hablamos de sus padrinos, nos pidieron que fueran a verlos y prometimos que lo intentariamos, nos aseguraron que estudiarian mucho... Ha sido una experiencia muy intensa y bonita.
Hemos tenido el honor de conocer a Vicente Ferrer y a otras personas especiales, voluntarios y visitantes, que han hecho nuestra estancia en la fundacion algo inolvidable. Gonzalo e Isabel, nos vemos en casa; Luisa, Juan Antonio, Vicky y Cathy os tomamos la palabra, se vem en les illes.